Gran sacudida en la Corte Suprema de Justicia: dimiten tres magistrados mientras crece el control del régimen

En un movimiento que consolida aún más el poder del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre la justicia nicaragüense, la Asamblea Nacional oficializó este martes las “renuncias” de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Virgilio Gurdián, Manuel Martínez y Armengol Cuadra.

Nuevos nombramientos ya definidos

Los cinco candidatos para ocupar las vacantes generadas son:

  • Ana Julia Guido
  • Shura Bonilyn Welcome Crawford
  • José Manuel Fuertes Toledo
  • Ernesto Leonel Rodríguez Mejía
  • Octavio Ernesto Rothschuh Andino

Estas designaciones ocurren en medio de una serie de cambios estructurales en el Poder Judicial, que muchos analistas califican como una purga institucional para reforzar el control del régimen sobre los tribunales.

Perfil de los magistrados que “renuncian”

  • Virgilio Gurdián Castellón, de 77 años, era magistrado desde 2014. Casado con el sector privado y figuras judiciales independientes en su origen, su presencia se fue volviendo más alineada con el oficialismo tras la consolidación del poder de Murillo.
  • Manuel Martínez Sevilla, de 84 años, ocupaba una de las sillas más antiguas: consagrado en la CSJ desde 2004. Fue incluso presidente de ese poder del Estado durante el pacto Alemán-Ortega.
  • Armengol Cuadra López, de 72 años, es un histórico del Frente Sandinista. Fue magistrado desde el año 2000 y ha tenido un rol activo en las estructuras judiciales del régimen.

Concentración del poder judicial

  • En marzo de 2025, la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial, que reduce las funciones administrativas de los magistrados y concentra el poder en un “superconsejo” controlado por Ortega y Murillo.
  • Además, la Constitución fue reformada para reducir el número de magistrados de 16 a 10, con el objetivo de consolidar su influencia.
  • La nueva Ley de Carrera Judicial, aprobada en mayo de 2025, refuerza aún más el control del régimen sobre nombramientos, sanciones y ascensos de jueces y magistrados.
  • Según reportes de expertos, la CSJ permanece “paralizada” por el control directo de Murillo, con varios magistrados presentes solo simbólicamente mientras otros no firman decisiones sin autorización del nuevo poder concentrado.

Interpretaciones y reacciones

Analistas y juristas en el exilio sostienen que estas renuncias no son meramente por motivos personales como edad o salud (como argumenta el oficialismo), sino parte de una reestructuración dirigida desde lo más alto del poder.


Para muchos, es la culminación de una purga judicial que empezó hace más de dos años, con despidos masivos, intervenciones policiales en la CSJ y la transformación del sistema judicial hacia una estructura subordinada al Ejecutivo.

LEER TAMBIÉN Renuncia simultánea de magistradas sacude a la Corte Suprema de Justicia