Las comunidades indígenas exiliadas de la Costa Caribe de Nicaragua enfrentan múltiples desafíos en su proceso de integración en Costa Rica. Uno de los más marcados es la brecha digital, que limita su acceso a la educación, el empleo y las oportunidades de reconstruir sus vidas con dignidad.
Para reducir esa desigualdad, la Asociación Mmayangna para el Desarrollo Social (AMDES) impulsó el inicio de un curso de computación avanzada dirigido a indígenas en el exilio. La iniciativa se desarrolla gracias a una alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Fundación Omar Dengo (FOD), institución reconocida en Costa Rica por su labor en alfabetización digital e inclusión tecnológica.
Voces desde el curso
“Este curso es para nosotros, los Mayangnas, que estamos exiliados. Nos está ayudando mucho ver lo que estamos aprendiendo, la comunicación entre los grupos es muy buena.”
Redel Hebbert, de la Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (APIAN)
“Hay Miskitos, Mayangnas, Mestizos del Caribe… me encanta cómo hablan, cómo se comunican.” Luisa Kelly, participante del curso
“La meta es progresar… por nuestros hijos, por nosotros mismos.”
Harvis Macario, joven Mayangna
Según el coordinador Lusben Taylor, de AMDES: “Este curso de computación avanzada ya lleva mes y medio de clases. La idea no es regresar con las mismas condiciones, sino con mayores capacidades para aportar al desarrollo de nuestras comunidades, de nuestros pueblos, de la región y del país.”

Inclusión y tecnología para reconstruir vidas
Este programa marca un hito para los pueblos indígenas exiliados en Costa Rica. Gracias a la colaboración entre ACNUR, la Fundación Omar Dengo y AMDES, hombres, mujeres y jóvenes de pueblos Mayangnas, Miskitos y Mestizos del Caribe participan en un proceso de aprendizaje que combina tecnología, educación y liderazgo.
Este esfuerzo brinda herramientas técnicas y fortalecer las capacidades comunitarias de los participantes, promover su inclusión social y crear oportunidades para un retorno con dignidad cuando las condiciones lo permitan.
De acuerdo con datos de ACNUR, miles de nicaragüenses incluidos numerosos indígenas de la Costa Caribe han buscado refugio en Costa Rica debido a la crisis sociopolítica y la persecución estatal en Nicaragua.

LEER TAMBIÉN Guardianas y transmisoras de la identidad miskita en el exilio