Hacer las citas en línea una manera de agilizar el proceso.

Pese a los cambios en política migratoria, muchas personas continúan saliendo del país y requiere que su documentación esté vigente para realizar tramites en el exterior.
Sin embargo cada día desde la madrugada, cientos de personas hacen fila en la Cancillería en Managua con la esperanza de apostillar sus documentos. Sin embargo, muchos se quedan sin turno debido a la poca disponibilidad de cupos diarios.
Cada vez más nicaragüenses necesitan apostillar sus documentos para migrar, estudiar o trabajar en el extranjero. Además, quienes buscan regularizar su estatus en otros países deben presentar partidas de nacimiento, títulos académicos y antecedentes penales con apostilla oficial.

Usuarios se quejan de que este es el único centro habilitado en el país, obligando a personas de Boaco, Chinandega y otros departamentos a viajar largas distancias sin garantía de ser atendidos.
Muchos terminan durmiendo en la calle o en el parque Luis Alfonso Velázquez para asegurarse un turno al día siguiente.
A pesar de que hay tres toldos cerca de la ventanilla, estos apenas cubren al 10% de la fila. La falta de información sobre la cantidad de turnos diarios y la lentitud del proceso generan frustración.
Desde 2018, la inestabilidad política ha llevado a muchos nicaragüenses a salir del país y buscar refugio en otras naciones. Algunos países solicitan documentos apostillados para procesar solicitudes de asilo o residencia humanitaria, organizaciones estiman que más de un millón de nicaragüenses están fuera del país.
A partir de este mes de abril los ciudadanos podrán agendar en línea su cita para el trámite de apostillado de documentos, de forma rápida, segura y sin intermediarios. Ingresando al sitio web oficial, cada persona podrá seleccionar el tipo de trámite, la fecha y hora que más le convenga, y recibir su comprobante de forma inmediata.


Accedé al sistema de citas aquí: https://citas.cancilleria.gob.ni
LEER TAMBIÉN Detienen a nicaragüense por intentar sobornar a policías en Costa Rica