El caribe costarricense volvió a estremecerse este miércoles tras un nuevo ataque de sicariato en plena vía pública. La víctima fue un hombre de nacionalidad nicaragüense, identificado preliminarmente como Evaristo Serrano, originario de Bluefields, aunque medios ticos también lo registran como Evaristo Enríquez Rodríguez, de unos 47 años. La confirmación oficial está en manos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El hecho ocurrió poco después de las 12:30 del mediodía, frente al Centro Infantil Mis Huellitas, en el sector entre Palmeras y Pueblo Nuevo, Limón, cuando la víctima recogía a una menor presumible su hija.
Emboscada a plena luz del día
De acuerdo con reportes preliminares, cuatro sicarios armados lo interceptaron desde otro vehículo y abrieron fuego. La víctima murió en el acto. La niña, de 4 años, salió ilesa del ataque.
Minutos después, la Policía encontró un automóvil incendiado a menos de un kilómetro del lugar, presuntamente usado por los atacantes para huir y borrar evidencia.

Posibles vínculos con “La H”
Versiones periodísticas de Costa Rica apuntan a que el blufileño asesinado podría estar ligado a la banda criminal “La H”, una estructura narco que opera en el Caribe costarricense y que ha sido señalada en balaceras recientes. Sin embargo, el OIJ no ha confirmado oficialmente la relación de la víctima con este grupo.
¿Quién es “La H”?
“La H” surgió como una red de narcotráfico y sicariato integrada por hondureños y nicaragüenses en la provincia de Limón.
Fue desarticulada parcialmente en 2024, pero en 2025 el OIJ confirmó su regreso, coincidiendo con un repunte de homicidios en la zona.
Sus enfrentamientos con la banda rival, “La T”, han dejado múltiples asesinatos en espacios públicos como Playa Bonita y comunidades de Limón.
Dos de sus presuntos sicarios más buscados son conocidos como “Pirata” y “Pancuas”, aún prófugos.
Costa Rica bajo presión criminal
El OIJ estima que en Costa Rica operan alrededor de 300 bandas criminales, con fuerte presencia en la provincia de Limón. La disputa por territorios para el tráfico de drogas y armas mantiene al Caribe costarricense como uno de los puntos más violentos del país.

LEER TAMBIÉN Costa Rica extradita hacia Estados Unidos a blufileño buscado por narcotráfico