El Papa León XIV ha recibido en audiencia privada a tres de los cuatro obispos nicaragüenses expulsados del país por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en un gesto de cercanía hacia la Iglesia perseguida en Nicaragua.
El Pontífice se reunió con monseñor Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua; monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua exiliado desde 2019; y monseñor Isidoro Mora, obispo de la diócesis de Siuna.
El cuarto obispo desterrado, monseñor Rolando José Álvarez, obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, también se encuentra en Roma tras haber sido liberado en enero de 2024, luego de pasar más de 500 días encarcelado en condiciones severas. Álvarez es considerado uno de los prelados más cercanos al Papa y ha participado en varias celebraciones litúrgicas en la Santa Sede.

Contexto de represión religiosa
La expulsión de obispos y sacerdotes forma parte de una escalada represiva contra la Iglesia católica en Nicaragua. Según informes de organismos de derechos humanos y de medios internacionales, más de 200 religiosos entre obispos, sacerdotes, seminaristas y religiosas han sido forzados al exilio. El régimen ha impuesto restricciones a procesiones, confiscado universidades católicas, congelado cuentas bancarias y perseguido a comunidades eclesiales.
En noviembre de 2024, el obispo Herrera fue desterrado tras denunciar públicamente a un alcalde sandinista que interrumpió con música a alto volumen una misa en Jinotega. Monseñor Mora, por su parte, fue arrestado en diciembre de 2023 y deportado al Vaticano semanas después, junto con Álvarez.
Un mensaje de solidaridad
La acogida del Papa a los obispos nicaragüenses refuerza el compromiso de la Santa Sede con la defensa de la libertad religiosa. El Vaticano sigue siendo un punto de encuentro y refugio para los líderes eclesiásticos en el exilio, mientras la comunidad internacional mantiene la atención sobre las violaciones a los derechos humanos en el país.

LEER TAMBIÉN ¿Qué pasó con el call center de Bluefields?