El 6 de mayo del año 1853 siete familias de la etnia Ulwa, que lograron sobrevivir maltrato y esclavitud navegaron por el rió grande de Matagalpa hasta llegar a la comunidad de Karawala, ubicado en el municipio de la Desembocadura del Río Grande.
Estas familias Ulwas, anteriormente vivían en las riberas de los ríos de Matagalpa.
Debido a las condiciones e incesantes violaciones a su integridad fueron obligados a migrar a la Desembocadura del Rio Grande de Matagalpa, y establecerse en la comunidad que llamaron Karawala (el otro heneken) en el caribe sur nicaragüense.
Las familias viven de la pesca y la agricultura.

Dramatizaron su historia
Para conmemorar los 169 años de su llegada a estas tierras, compartieron una serie de actividades culturales e informativas, entre danzas, cantos, su historia y gastronomía típica.
Celebran llegada de la universidad
Durante esta efemérides celebraron el lanzamiento de la primera universidad que llega a Karawala para beneficiar también a las comunidades del municipio de la Desembocadura del Río Grande, donde conviven ulwas, creoles, miskitos y mestizos costeños.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura hispánica, son las dos carreras en modalidad por encuentro que serán facilitadas a través de la Universidad en el Campo, acompañando por la universidad caribeña BICU,
Profesionales de esta zona que en su momento tuvieron que viajar a la ciudad de Bluefields, para lograr una carrera, aprovecharon la celebración para compartir investigaciones que aportan al buen vivir de este pueblo.