Este pasado fin de semana en Karawala conmemoraron los 169 años de la llegada a estas tierras, de los Ulwas.
En dicha efeméride celebraron el lanzamiento de la primera universidad que llega a Karawala y que beneficiaría al pueblo indígena que conforman las comunidades del municipio.




Dos son las carreras en modalidad por encuentro que serán las de inicio para la Universidad en el Campo que llega a esta zona del país.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Pedagogía Infantil
- Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura hispánica
Este gran paso llega a través del Concejo Nacional de Universidades por medio de la universidad caribeña BICU.
Leer además: ROSITA SEDE DE LA 71 SERIE DEL ATLÁNTICO
Algunos profesionales de esta zona que en su momento tuvieron que viajar a la ciudad de Bluefields, para lograr una carrera.
Para conmemorar los 169 años de su llegada a estas tierras además compartieron una serie de actividades culturales e informativas, entre danzas, cantos, su historia y gastronomía típica.
Actualmente Karawala, es un pueblo multilingüe, multiétnico y pluricultural. Las familias viven de la pesca y la agricultura.
Karawala esta ubicado en la Desembocadura del Río Grande, donde conviven Ulwas, Creoles, Miskitos y mestizos costeños.